Cumbre de Audi da una mirada a las ciudades del futuro
sep 23 /2011 10:17 GMT
Frankfurt, Alemania
Audi
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Preocupada por cómo ayudar a crear una buena calidad de vida en las ciudades del futuro, y de qué manera garantizar la movilidad de los ciudadanos, la empresa alemana de autos de lujo Audi realizó la primera Cumbre Audi Urban Future en donde cerca de 450 especialistas de diferentes disciplinas discutieron este tema en uno de los auditorios de The Squaire, en el aeropuerto de Frankfurt.
El debate, que sirvió de antesala a la versión número 64 del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt que finaliza el próximo domingo, estuvo centrado en dos tesis principales: La primera, que la complejidad de las ciudades se incrementará exponencialmente. La segunda, que los representantes de los gobiernos, las empresas privadas y la sociedad en general tendrán forzosamente que trabajar juntos para poder encontrar soluciones a la movilidad urbana.
Después del mensaje de bienvenida de Rupert Stadler, presidente del Consejo Directivo de Audi, ponentes de reconocido prestigio como la socióloga y economista Saskia Sassen (Columbia University), el sociólogo Richard Sennett (London School of Economics) y el investigador y creador de tendencias Charles Leadbeater pronunciaron sus discursos de apertura sobre el desarrollo de las ciudades, sus habitantes y sus tecnologías. El tema central de la Cumbre, "Energías que forman ciudades", fue explorado durante 90 minutos en tres talleres de trabajo centrados sobre las Redes de Información, la Cooperación Social y la Gestión de los Recursos.
"Siempre estamos trabajando en los autos que serán conducidos en tres o cuatro años, y a menudo incluso más tarde. Pero más importante que todo esto es tener una visión específica sobre el futuro: un futuro urbano. Mantener una discusión en la Cumbre con personalidades altamente cualificadas procedentes de un amplio rango de disciplinas nos permitirá orientarnos. Y al mismo tiempo permitir a los arquitectos e investigadores echar un vistazo al futuro de Audi. Únicamente juntos podremos hacer frente a los desafíos y dar forma a las ciudades emergentes para poder disfrutar de una buena calidad de vida", dijo Stadler.
El Simposio giró en torno al tema de las energías: no tanto en referencia a la energía eléctrica y otras fuentes, sino más bien todo lo referente a las fuerzas que contribuyen a dar forma a las ciudades. Tres de esas energías fueron el centro de atención y el objetivo de los tres talleres de trabajo: Energías de Información, Energías de las Relaciones Sociales y Energías de los Recursos. Las bases para las discusiones fueron las propuestas elaboradas por los arquitectos que participaron en los Premios Audi Urban Future 2010.
Energías de Información
El auto se va a convertir en la interfaz urbana en el futuro. Esto está completamente en línea con las visiones del arquitecto Mayer: los vehículos se moverán de forma completamente autónoma y estarán completa y continuamente conectados a través de Internet y los medios sociales con su entorno: en este caso, la ciudad.
Energías de Relaciones Sociales
Los debates cogieron temperatura con el ejemplo de la Ciudad de México. En el momento actual, hay un metro cuadrado de espacio para aparcamiento por cada dos metros cuadrados de espacio habitable: y las ciudades en Sudamérica y Asia continúan creciendo de forma totalmente incontrolada. Hay una extrema necesidad de que los servicios de transporte público se generalicen allí y de que los servicios básicos de movilidad puedan estar garantizados. Sólo entonces la movilidad individual podrá integrarse de forma responsable en el sistema general.
Energías de los Recursos
En este taller de trabajo se hizo rápidamente evidente que podría haber un solución individual para la vida y la movilidad en todas las ciudades, siempre en función de la situación política o económica locales. Con este fin, se hace necesario crear un entorno en el cual todos los usuarios de la vía puedan coexistir. Los participantes en este grupo de trabajo se mostraron ciertamente optimistas en cuanto al futuro de las ciudades. Por ejemplo, cuando los autos se conduzcan de forma completamente autónoma, las grandes zonas de parqueo ya no serán necesarias y los atascos de tráfico se convertirán en situaciones del pasado. Se liberarán recursos como el espacio y el tiempo. Como fabricante de automóviles, Audi puede contribuir a hacer realidad la visión de un enjambre de vehículos inteligentes con sus conocimientos técnicos y participando en empresas de cooperación.
Los resultados del debate en la Cumbre de Frankfurt servirán ahora para preparar el segundo Premio Audi Urban Future, que se llevará a cabo el próximo año. Las nuevas ideas y propuestas de los arquitectos en 2012 confluirán a su vez en la Cumbre Audi Urban Future 2013, así como al mismo tiempo en los proyectos de investigación que hayan sido seleccionados.